Seleccione su idioma

 
 
 

Cada día, el mundo presencia los claros efectos del cambio climático, lo que resalta la creciente importancia del movimiento verde. En un contexto donde muchas actividades humanas impactan negativamente al planeta, la sostenibilidad se ha vuelto una necesidad urgente. Descubre cómo el ambientalismo lidera la lucha por un futuro más limpio y responsable.

A medida que las ciudades se vuelven más pobladas debido a la migración de la población desde las regiones rurales, la necesidad y la importancia de los edificios también ha crecido. Los edificios dominan las áreas urbanas ya que la mayoría de la vida, el trabajo y los servicios se realizan dentro de estas infraestructuras. Desde apartamentos residenciales hasta espacios de oficinas, hospitales, escuelas e instituciones gubernamentales, todo está ahora en edificios. Por lo tanto, es natural que se hayan planteado preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas estructuras y se apliquen soluciones más amigables con el medio ambiente.

Los edificios verdes son aquellos que en su diseño, construcción y operación, reducen o eliminan los impactos negativos en el medio ambiente. Además, también pueden ser capaces de generar impactos positivos en nuestro clima y entorno natural. Sin embargo, estas características enfocadas en el medio ambiente no impiden que los edificios cumplan su propósito y funcionen adecuadamente.

El enfoque hacia los edificios verdes no tiene que ser el mismo para constructores y desarrolladores en todo el mundo. Hay numerosos factores que influyen en el diseño y la construcción de estos edificios. Desde las condiciones climáticas hasta la cultura y las necesidades económicas y ambientales del lugar donde se construirá el edificio, todos influyen en las características del edificio verde planificado y construido.

Sin embargo, algunas de las características comunes que comparten las infraestructuras que pueden calificarse como ‘verdes’ se explican a continuación:

  • Eficiencia energética: El uso eficiente de la energía es un aspecto vital para minimizar el impacto ambiental de los edificios. Sistemas como los Sistemas de Gestión de Energía de Edificios (BEMS, por sus siglas en inglés) ayudan a reducir y optimizar el consumo energético de los edificios para su funcionamiento.
  • Fuente de energía renovable: El uso de energía renovable, como la solar, puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles y también ayudar a reducir las facturas de energía, ya que la mayoría de las necesidades de energía se satisfacen con producción de energía interna. Los BEMS pueden ayudar a gestionar la energía de diferentes fuentes para no solo proporcionar energía ininterrumpida, sino también minimizar el consumo de energía de fuentes externas. Esto asegura que las facturas de energía sean las más bajas y el consumo de energía no renovable también se minimice.
  • Minimización del uso de agua y otros recursos: Desde la construcción hasta su operación, los edificios verdes buscan reducir la cantidad de agua y otros recursos vitales, como el combustible, consumidos. El uso de medidores de agua, grifos eficientes o incluso la recolección de agua de lluvia son algunos de los métodos mediante los cuales se puede ahorrar agua.
  • Medidas de reducción de contaminación y residuos: A medida que los edificios verdes buscan reducir el impacto en el medio ambiente, la contaminación y los residuos de estas infraestructuras deben ser lo más bajos posible. Promover hábitos de reutilización y reciclaje, el uso de productos y procesos de bajo desperdicio, y el tratamiento adecuado de los residuos son algunas de las formas en que los edificios pueden lograr esto.
  • Buena calidad ambiental interior: Para los habitantes o ocupantes dentro del edificio, es importante asegurar una atmósfera agradable y saludable. Un control térmico adecuado, aire limpio y bajo nivel de ruido son algunas consideraciones a tener en cuenta en este aspecto.
  • Uso de materiales no tóxicos y sostenibles: Durante la construcción y el uso diario, los edificios verdes deben buscar utilizar materiales y recursos más sostenibles o incluso materiales reciclados. Por ejemplo, para el aislamiento, la celulosa puede ser una excelente alternativa más ecológica, ya que la mayoría son periódicos reciclados. Mientras que para el mantenimiento regular, como limpiar los pisos y otras áreas, existen soluciones más ecológicas.
  • Ubicación ideal: La ubicación es importante porque los edificios no deben afectar el hábitat natural en su entorno construyéndolos en lugares ambientalmente sensibles. Además, una ubicación que pueda ser accesible con transporte público significaría un menor uso de vehículos privados y, por lo tanto, se minimizaría la quema de combustibles fósiles.
  • Innovación en el diseño: Los edificios verdes deben estar basados en un diseño que permita las estrategias sostenibles planificadas para el edificio. Permite que el edificio se adapte a los entornos cambiantes. Un diseño inteligente puede maximizar los recursos disponibles para el edificio verde a fin de lograr la máxima eficiencia en la construcción y operación. Por ejemplo, el diseño pasivo es un concepto popular que busca maximizar el clima local para crear y mantener el ambiente interior ideal para los habitantes del edificio. Esto ayuda a reducir la dependencia de la energía y los dispositivos para controlar el ambiente interior.

 

KNX Association ha estado asociándose con constructores, fabricantes y otras instituciones para desarrollar las últimas tecnologías como BEMS, HEMS y estándares para las mejores soluciones de gestión energética para edificios y otras infraestructuras.


Suscríbase hoy para recibir las últimas noticias de KNX.
Gane 25 Puntos de Lealtad
¿Necesitas ayuda con un proyecto de automatización?